martes, 14 de mayo de 2013


CAPITULO 5
CÓMO SE VUELVEN VERDES LAS ORGANIZACIONES
Los gerentes y las organizaciones pueden hacer muchas cosas para proteger y preservar el medio ambiente." Algunas no hacen más de lo que se les pide por ley, es decir, satisfacen su obligación social. Sin embargo, otras han cambiado radicalmente sus productos y sus procesos de producción.
La sede parisina de TOTAL, SA, una de las empresas petroleras más grandes del mundo, se está volviendo verde mediante la implementación de nuevas reglas más severas con respecto a la seguridad de sus buques petroleros, además de trabajar con grupos como Global Witness y Greenpeace.
Aunque interesantes, estos ejemplos no nos dicen mucho sobre cómo las organizaciones se vuelven verdes.
enfoque, el legal (o verde claro), es sólo hacer lo que se pide legalmente. En este enfoque, el cual ilustra la obligación social, las organizaciones muestran poca sensibilidad ambiental.
Cuando una organización se vuelve más sensible a cuestiones ambientales, puede adoptar el enfoque de mercado y responder a las preferencias ambientales de los clientes. Lo que los clientes pidan en términos de productos amigables con el ambiente, eso será lo que la organización proporcione.
En el enfoque de las parles interesadas, una organización trabaja para cumplir las demandas
ambientales de varias partes interesadas, como empleados, proveedores o la comunidad.




EVALUACIÓN DE LAS ACCIONES DE UNA ADMINISTRACIÓN VERDE
Conforme las empresas se vuelven "más verdes", suelen liberar informes detallados sobre su desempeño ambiental.
Otra forma en que las organizaciones muestran su compromiso de ser verdes es buscar cumplir con los estándares desarrollados por la Organización Internacional para la Estandarización (ISO). Aunque ISO ha desarrollado más de 17,000 estándares internacionales,

Una compañía que desee obtener una certificación ISO 14000 debe desarrollar un sistema de administración total para cumplir con los desafíos ambientales. Esto significa que debe minimizar los efectos de sus actividades sobre el ambiente y mejorar continuamente su desempeño ambiental.
n� j o , �C P�a idad social y responsabilidad social, reflejan la visión socioeconómica, la cual dice que la responsabilidad social de los gerentes va más allá de sólo conseguir utilidades, para incluir protección y mejorar el bienestar de la sociedad.
      Sensibilidad social significa que la empresa se compromete con acciones sociales en respuesta a ciertas necesidades populares. Los gerentes de estas compañías se guían por normas v valores sociales y toman decisiones prácticas, orientadas al mercado, relacionadas con sus acciones.
      responsabilidad social como la intención de un negocio, más allá de sus obligaciones legales y económicas, para hacer las cosas correctas y actuar de modo que beneficie a la sociedad.
¿LAS ORGANIZACIONES DEBEN TENER PARTICIPACIÓN SOCIAL?
      Más allá de cumplir con sus obligaciones sociales (lo cual deben hacer), ¿las empresas deben
      tener participación socialmente? Una forma de responder a esto es analizando argumentos
      a favor y en contra de la participación social.
      Otra forma es analizar si la participación social afecta el desempeño económico de
      una empresa, de lo cual se han realizado diversos estudios. Aunque la mayoría ha encontrado
      una pequeña relación positiva, no se puede generalizar, ya que los estudios no tienen
      medidas estandarizadas de responsabilidad social y desempeño económico. Otro punto
      en estos estudios ha sido la causalidad

video 4

No hay comentarios:

Publicar un comentario